El cuidado de una persona dependiente supone un gran desafío tanto físico como emocional para las familias. Más allá de la atención médica y la ayuda en las tareas diarias, este proceso conlleva una carga afectiva que puede influir en la calidad de vida de todos los que estamos involucrados. En este contenido exploraremos los efectos emocionales de cuidar a personas dependientes y veremos consejos prácticos para afrontar esta situación que muchas personas vivimos, de la mejor manera posible.

 4 DESAFÍOS EMOCIONALES A LOS QUE NOS ENFRENTAMOS EN EL CUIDADO DE UNA PERSONA DEPENDIENTE

  1.  Agotamiento físico y emocional: la atención diaria y las exigencias constantes, tanto por las personas dependientes como las que nosotros mismos nos imponemos, pueden llevarnos a un desgaste significativo que se traduce en cansancio, estrés, desmotivación…
  2. Sentimiento de culpa: las familias sentimos que nunca hacemos lo suficiente o que deberíamos hacerlo mejor. Tendemos a poner la calidad de vida de nuestro familiar dependiente por encima de la nuestra, para evitar así ese sentimiento de “podría estar haciendo más”.
  3. Aislamiento social: las responsabilidades para el cuidado de una persona dependiente pueden hacernos reducir el tiempo disponible para el ocio y las relaciones personales. Empezamos a posponer y a rechazar actividades, planes y momentos que nos aportaban paz, desconexión o tranquilidad, por ejemplo: lectura, descansos, salidas con amigos/as…
  4. Frustración y tristeza: especialmente cuando la persona mayor dependiente presenta una enfermedad degenerativa que no muestra mejoría. A pesar de mostrar nuestro apoyo y dar todo de nosotros, a veces no es suficiente y es necesario un profesional.

 

CONSEJOS PARA QUE AFRONTEMOS EL EFECTO EMOCIONAL DE LA MEJOR MANERA POSIBLE

 

El impacto emocional con Vivofácil - compartir la carga

1 COMPARTIR LA CARGA

Es mejor no tratar de hacerlo todo solo/a. Podemos pedir ayuda a otros familiares o buscar apoyo en asociaciones especializadas en personas dependientes.

 

El impacto emocional Vivofácil - Tomar un respiro

2 TOMAR UN RESPIRO

Las personas que cuidamos también necesitamos nuestros momentos de descanso. Podemos dedicar al menos unos minutos al día para nosotros mismos/as, ya sea leyendo, dando un paseo o practicando una actividad que nos relaje. Cuidarnos a nosotros nos permitirá seguir ofreciendo el mejor cuidado posible.

 

El impacto emocional del cuidado con vivofácil - buena organización

3 ANTE TODO BUENA ORGANIZACIÓN

Establecer rutinas y repartir las tareas para reducir el estrés y mejorar la convivencia en casa. Podemos crear un plan de cuidado estructurado que nos ayude a mantener todo bajo control y que evite que la carga recaiga en una sola persona.

 

El impacto emocional del cuidado de personas y vivofácil - buscar apoyo profesional

4 BUSCAR APOYO PROFESIONAL

Psicólogos y trabajadores sociales pueden sernos de gran ayuda para gestionar mejor la carga emocional. No hay que dudar en acudir a terapia si sentimos que la situación nos desborda; hablar con un profesional puede darnos herramientas para afrontar mejor el día a día.

 

Cuidado de personas con vivofácil - grados de dependencia

5 INFORMARNOS SOBRE LOS GRADOS DE DEPENDENCIA

Comprender las necesidades específicas del familiar dependiente nos permitirá ofrecer un cuidado más eficaz sin generar frustraciones innecesarias. No todas las personas necesitan los mismos cuidados ni el mismo tiempo de acompañamiento.

 

Impacto emocional con vivofácil - hablar y expresarnos

6 HABLAR Y EXPRESARNOS

Hay que intentar no guardar nuestras emociones. Hablar con otras personas que están en nuestra misma situación puede hacer que nos sintamos comprendidos. Unirse a grupos de apoyo o comunidades de cuidadores puede darnos ese espacio seguro para compartir experiencias y recibir consejos útiles.

 

VIVOFÁCIL, NUESTRO ALIADO EN EL CUIDADO 

En definitiva, cuando asumimos el cuidado de una persona dependiente, no solo asumimos responsabilidades físicas, sino también una carga emocional que puede afectar a toda la estructura familiar. Comprender este impacto y actuar desde la prevención y el acompañamiento es clave para garantizar un entorno más equilibrado y sostenible para todos.

En Vivofácil entienden esta realidad y por eso ponen a disposición de las familias servicios especializados que permiten aliviar el peso del día a día: asistencia domiciliaria, apoyo hospitalario, orientación psicológica y soluciones adaptadas a cada caso concreto.

Con la ayuda adecuada, podemos mejorar no solo la calidad de vida de quien necesita cuidados, sino también la nuestra como familia. El bienestar de todos comienza por saber que no estamos solos. Y en Vivofácil, están para acompañarnos.