Actualizar preferencias de cookies

Ley General de Discapacidad

medicina-ley-general-discapacidad

¿En qué consiste la Ley General de Discapacidad?

La Ley General de Discapacidad, aprobada mediante el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, es la normativa principal en España que regula las condiciones básicas de accesibilidad, igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad.

Su objetivo es garantizar la plena inclusión social, laboral y educativa, asegurando que todas las personas puedan participar en la sociedad en igualdad de condiciones.

Esta ley constituye un texto refundido que unifica diversas normativas previas relativas a los derechos de las personas con discapacidad, estableciendo así un marco legal coherente para fomentar la accesibilidad universal y prevenir la discriminación. Además, contempla un régimen de infracciones y sanciones para quienes vulneren estos derechos fundamentales.

La ley de discapacidad 2025 está diseñada para asegurar que la sociedad sea equitativa y accesible para todas las personas, sin importar sus capacidades. Esto se traduce en medidas concretas para facilitar el acceso y la utilización de bienes, servicios y entornos en condiciones seguras, dignas y efectivas.

Principios fundamentales de la ley

Igualdad de oportunidades: Todas las personas tienen derecho a acceder a los mismos recursos y servicios sin sufrir ningún tipo de discriminación.

Accesibilidad y no discriminación: Se deben garantizar entornos y servicios accesibles para todos.

Participación en la vida social: Se promueve la plena integración de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.

Condiciones básicas de accesibilidad: Se establecen normativas para asegurar entornos accesibles en todos los sectores.

Infracciones y sanciones: Se contemplan penalizaciones económicas y administrativas por incumplimientos.

¿Cómo afecta la Ley de Discapacidad a mi empresa?

La ley general de derechos de las personas con discapacidad obliga a todas las empresas con 50 o más empleados a garantizar que al menos el 2% de su plantilla esté compuesta por personas con discapacidad.

Cumplir la Ley General de Discapacidad implica promover la igualdad de oportunidades y garantizar la accesibilidad en el entorno laboral. También exige que los espacios de trabajo sean adecuados y accesibles para todos los empleados.

Para facilitar el cumplimiento, la administración pública ha puesto en marcha medidas de apoyo, como subvenciones e incentivos dirigidos a empresas que implementan planes de inclusión y accesibilidad.

Oficina-Ley-General-Discapacidad

Beneficios de cumplir con la Ley General de Discapacidad

Cumplimiento normativo. Evitar sanciones por incumplimiento.

Acceso a incentivos y ayudas. Las empresas que contratan personas con discapacidad pueden beneficiarse de bonificaciones y subvenciones.

Mejora de la imagen corporativa. Promover la inclusión y accesibilidad refuerza el compromiso social de la empresa.

Entornos laborales más diversos y productivos. La diversidad en el equipo fomenta la innovación, el bienestar y la cohesión.

Equipo-Ley-General-Discapacidad

Medidas alternativas para empresas que no pueden cumplir con la cuota del 2%

En algunos casos, las empresas pueden no ser capaces de contratar a personas con discapacidad debido a la naturaleza de su actividad o a la falta de candidatos con el perfil adecuado.

En estos casos, la ley permite acogerse a medidas alternativas, siempre que se obtenga un certificado de excepcionalidad del ministerio de derechos sociales.

 

Opciones de medidas alternativas

Si una empresa no puede cumplir con la contratación obligatoria del 2%, puede optar por:

  • Contratar servicios a disposición de un Centro Especial de Empleo (CEE), como los que ofrecemos en Vivofácil.
  • Realizar donaciones o patrocinios a entidades que fomenten la inclusión laboral de personas con discapacidad.
  • Establecer un enclave laboral, es decir, un espacio específico dentro de la empresa destinado a la integración de trabajadores con discapacidad.

Para acceder a estas medidas, es imprescindible gestionar el certificado de excepcionalidad, que debe tramitarse ante el ministerio de derechos sociales y agenda 2030.

Sanciones por incumplimiento de la Ley General de Discapacidad

El incumplimiento de esta normativa conlleva un régimen de infracciones y sanciones, clasificado en tres niveles:

Infracciones leves: Multas de hasta 301 euros.

Infracciones graves: Multas entre 302 y 30.000 euros.

Infracciones muy graves: Multas de 30.001 a 1.000.000 de euros.

Además de las sanciones económicas, las empresas pueden ver restringido su acceso a contratos públicos y subvenciones.

Tienda-Ley-General-Discapacidad

Servicios y espacios accesibles al público

La Ley de Discapacidad 2025 exige que determinados servicios estén disponibles al público en condiciones de igualdad y accesibilidad. Esto implica:

1. Que los espacios públicos y privados de uso colectivo cumplan con las condiciones básicas de accesibilidad.

2. Que las empresas que ofrecen bienes o servicios aseguren que estos puedan ser utilizados por personas con discapacidad.

3. Que las plataformas digitales sean accesibles según la normativa vigente en materia de igualdad y accesibilidad web.

Cómo te ayuda Vivofácil

En Vivofácil te ofrecemos soluciones completas para que tu empresa pueda cumplir la Ley General de Discapacidad de forma sencilla y eficiente. Contamos con un Centro Especial de Empleo, en el que el 85% de nuestra plantilla está formada por personas con discapacidad.

Nuestros servicios incluyen:

  • Asesoramiento especializado para ayudarte a cumplir con la normativa.
  • Contratación de servicios a través de nuestro CEE.
  • Gestión de medidas alternativas y tramitación del certificado de excepcionalidad.

Cumple con la ley y contribuye a una sociedad más inclusiva

Cumplir la Ley General de Discapacidad no solo evita sanciones, sino que también contribuye activamente a la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.

Si necesitas orientación sobre la Ley General de Discapacidad, la Ley de Accesibilidad para personas con discapacidad o el proceso de regular las condiciones básicas de accesibilidad en tu empresa, en Vivofácil estamos aquí para ayudarte.

Teléfono: 91 275 05 55

Email: info@vivofacil.com

¡Juntos podemos garantizar la accesibilidad universal y promover una sociedad sin barreras!

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart