Ley General
de Discapacidad

ley-discapacidad

¿En qué consiste la
Ley de Discapacidad?

La Ley General de Discapacidad es una ley aprobada por Real Decreto el 29 de enero de 2013. Con esta ley se condenan las actitudes y acciones discriminatorias contra las personas con discapacidad y se reconocen sus derechos, tanto los derechos laborales y como los sociales.  

En esta Ley se parte del principio de igualdad de oportunidades, no discriminación, y de su inclusión social, especialmente en el ámbito laboral. Además, se establecen una serie de medidas sancionadoras para todas aquellas empresas y organismos que vulneren estos derechos.  

Esta ley no solo vino a armonizar una gran variedad de leyes anteriores de temática similar, sino que además es un texto refundido, que rige actualmente y genera una serie de pautas. En concreto, hay una de estas medidas que afecta directamente a la composición de la plantilla y al compromiso de la empresa con este proyecto de inclusión social para personas con discapacidad.  

¿Cómo afecta la Ley de Discapacidad a mi empresa?

En toda empresa cuya plantilla esté compuesta por 50 o más trabajadores, deber tener al menos un 2% de personas con discapacidad contratadas, según la Ley General de Derechos de las personas con Discapacidad. Desde la propia legalidad se prevé la inclusión de las personas con discapacidad, también en el ámbito laboral. Este es un espacio de realización personal que debe ser accesible para todo tipo de personas, independientemente de su situación personal.   

ley-de-discapacidad
planes-para-empresas-ley-general-de-discapacidad

¿Cuáles son los tipos de Medidas Alternativas?

En Vivofácil sabemos que, en muchos casos, empresas de menor tamaño o con otras características, no pueden cumplir con la norma mencionada anteriormente. En este caso, se puede acoger a las llamadas Medidas Alternativas. A continuación, te expondremos cuáles son estas medidas alternativas: 

– Generación de un contrato civil o mercantil con un centro especial de empleo, integrado mínimamente por personas con discapacidad y cuyos servicios sean indispensables para la empresa contratante.

– Generación de un contrato civil o mercantil con un Centro Especial de Empleo, que aporta servicios complementarios por vía de subcontratación.

– Donaciones y patrocinio, basado en aportación económica directa, a empresas o actividades que fomenten la integración de personas con discapacidad en el tejido laboral.

– Creación de un enclave laboral para personas con discapacidad.

¿Cómo puedo acceder a las Medidas Alternativas?

Para optar a las medidas alternativas es necesario solicitar el certificado de excepcionalidad. Con este certificado se otorga un reconocimiento estatal sobre esta imposibilidad de contratación de un 2% de personas con discapacidad. Después de haber conseguido este primer punto, entrarían las medidas alternativas. 

En caso de que tengas alguna pregunta sobre esta Ley de Discapacidad o la aplicación específica en tu empresa, no dudes en contactar con nosotros. Te ofreceremos nuestro asesoramiento y, también, una serie de servicios con la que puedes cumplir con estas normativas. 

 

ley-general-de-discapacidad

Te ayudamos a cumplir con la Ley General de Discapacidad

Si en tu empresa también quieres garantizar tanto el ajuste a la Ley de discapacidad y fomentar otro tipo de valores humanos como la conciliación vida laboral con la personal, ¡somos la empresa que estás buscando! 

Tenemos una gran experiencia en la creación de planes a medida de todas aquellas empresas que quieran crear trabajo de forma responsable y solidaria. Puedes contactar con nosotros llamando al número de teléfono 91 275 05 55 o, si lo prefieres, puedes escribir tu consulta a la dirección de correo electrónico [email protected]. 

 

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart