Actualizar preferencias de cookies

¿Cuáles son las Medidas Alternativas a la contratación de personas con discapacidad?

Medidas Alternativas de la la Ley General de Discapacidad

En España, la inclusión laboral de personas con discapacidad es un requisito legal para empresas con 50 o más empleados. Según la Ley General de Discapacidad (LGD), estas empresas deben garantizar que al menos un 2% de su plantilla esté cubierto por personas con discapacidad. Estas deben contar con un grado igual o superior al 33%.

Cuando esto no es posible, la normativa contempla medidas alternativas a la contratación de personas con discapacidad. Un ejemplo es la contratación de servicios en Centros Especiales de Empleo (CEE) o la colaboración con entidades sociales.

Sin embargo, desde un punto de vista empresarial, es fundamental analizar si estas alternativas realmente son la mejor opción. O también, si la contratación directa aporta mayores beneficios en términos de competitividad, incentivos fiscales y mejora del clima laboral.

Ley General de Discapacidad y las medidas alternativas

¿Qué son las medidas alternativas y cuándo aplican?

Las administraciones públicas permiten que las empresas que no pueden contratar personas con discapacidad de manera directa opten por medidas alternativas.

Sin embargo, para acogerse a estas opciones, la empresa debe obtener previamente una declaración de excepcionalidad, acreditando que existen razones que impiden la contratación directa.

Algunas de las causas más habituales por las que una empresa puede solicitar esta declaración incluyen:

  • La falta de perfiles adecuados para el puesto en cuestión.
  • Dificultades para la adaptación del puesto de trabajo a las necesidades del trabajador.
  • Limitaciones organizativas o estructurales que impidan la integración del empleado con discapacidad en la empresa.

Las principales medidas alternativas reconocidas por la ley son:

1. Contratación de servicios en Centros Especiales de Empleo (CEE)

Los Centros Especiales de Empleo (CEE) son empresas cuyo objetivo es proporcionar empleo a personas con una discapacidad igual o superior al 33%.

  • Servicios auxiliares. En esta categoría se incluyen servicios de recepción, conserjería, atención telefónica y procesos administrativos.
  • Outsourcing comercial. Las fuerzas de venta, promociones, gestión del punto de venta, procesos de e-commerce y captación de fondos para ONG’s se incluyen en este ámbito.
  • Actividades logísticas. En este tipo de servicio se incluyen procesos de almacén, distribución, picking y manipulados.
  • Procesos industriales. La logística interna, abastecimiento de líneas, control de calidad, logística de producto terminado, son los servicios que se integran en esta tipología entre otros. 
  • La consultoría, el control de calidad y de proveedores son los principales servicios. 
  • Actividades sociales y sanitarias. En este tipo de servicios, accederás a guarderías y actividades o procesos de medicina y salud. 

Esta medida permite a las empresas cumplir con la LGD de forma indirecta. Sin embargo, no siempre aporta los mismos beneficios que la contratación de personas con discapacidad dentro de la propia plantilla.

2. Realización de donaciones o patrocinios a entidades sin ánimo de lucro

Otra alternativa es realizar donaciones económicas a fundaciones o asociaciones que trabajen en la inserción laboral de personas con distintos grados de discapacidad.

Si bien estas acciones fomentan la inclusión, su impacto dentro de la empresa es menor. El motivo es que no contribuyen directamente a la diversidad dentro de la organización ni generan beneficios fiscales como la contratación directa.

3. Acuerdos con programas de formación e inserción laboral

Las empresas pueden colaborar con entidades que ofrecen formación para mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad, a través de prácticas o programas de desarrollo profesional.

Este tipo de acuerdos pueden ser beneficiosos en el largo plazo, pero a corto plazo no permiten cumplir con la cuota obligatoria sin necesidad de otras medidas adicionales.

Si bien estas opciones pueden ayudar a cumplir con la normativa, es importante evaluar si realmente sustituyen los beneficios de contratar personas con discapacidad de manera directa.

Empresas como Vivofácil cuentan con un Centro Especial de Empleo

Beneficios de la contratación directa frente a las medidas alternativas

Optar por la contratación directa ofrece múltiples beneficios, tanto a nivel empresarial como en términos de responsabilidad social corporativa. Algunas de las ventajas más destacadas son:

Bonificaciones y reducción de costes laborales

Las empresas que contratan personas con discapacidad pueden acceder a importantes bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social, las cuales varían en función del grado igual o superior de discapacidad y el tipo de contrato:

  • Contrato indefinido: Reducciones de hasta 300 € anuales.
  • Contratación temporal: Bonificaciones proporcionales a la duración del contrato.
  • Conversión de contratos temporales en indefinidos: Incentivos adicionales para fomentar la estabilidad laboral.

Además, existen bonificaciones específicas para la contratación de trabajadores menores de 45 años y para aquellos con una discapacidad superior al 65 %.

Flexibilidad en la contratación

Las empresas pueden optar por distintos tipos de contratos según sus necesidades:

  • Contrato indefinido, garantizando estabilidad y acceso a mayores incentivos fiscales.
  • Contratación temporal, permitiendo evaluar el desempeño del trabajador antes de formalizar un contrato a largo plazo.
  • Conversión de contratos temporales en indefinidos, con incentivos adicionales.

Mejora del clima laboral y de la productividad

Fomentar la diversidad en la plantilla aporta innovación y mejora la cohesión del equipo. La inclusión de personas con discapacidad fortalece los valores de la empresa y mejora el compromiso de los empleados.

Cumplimiento normativo sin necesidad de medidas alternativas

Al optar por la contratación de personas con discapacidad, la empresa cumple con la Ley General de Discapacidad sin necesidad de realizar trámites adicionales, como la solicitud de declaración de excepcionalidad o la justificación del cumplimiento de medidas alternativas.

Accesibilidad y eliminación de barreras

Las empresas que apuestan por la inclusión pueden implementar mejoras en sus instalaciones, como la eliminación de barreras arquitectónicas y la adaptación del puesto de trabajo según las necesidades del empleado.

Reputación y responsabilidad social corporativa

La contratación inclusiva no solo mejora la imagen de la empresa frente a clientes y proveedores, sino que también refuerza su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad y su integración en la sociedad.

¿Qué opción es mejor para tu empresa?

Si bien las medidas alternativas pueden ser una solución en casos excepcionales, la contratación de personas con discapacidad sigue siendo la mejor opción en términos de beneficios económicos, cumplimiento normativo y responsabilidad social.

¿Cómo puede ayudarte Vivofácil?

En Vivofácil Empresas, se ofrece asesoramiento especializado para encontrar la mejor solución y  aprovechar al máximo los incentivos disponibles.

Todos los servicios gestionados desde Vivofácil se realizan desde su Centro Especial de Empleo, integrado por más de un 85% de personas con discapacidad. La gestión de las peticiones de los clientes se realiza mediante un programa de responsabilidad social que  promueve e invierte en la inclusión de personas con discapacidad.    

Gracias a la gestión del CEE miles de empresas hacen posible el cumplimiento de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad, ya que la contratación de cualquier de los servicios con Vivofácil supone una Compra Responsable que computa como Medida Alternativa.

¿Quieres saber más sobre cómo contratar a personas con discapacidad y cumplir con la LGD?

Vivofácil facilita el cumplimiento de la LGD, a través de soluciones personalizada a través del Centros Especiales de Empleo (CEE). Más información en el teléfono 91 275 05 55 o en el correo info@vivofacil.com

El Centro Especial de Empleo Vivofácil es la mejor Medida Alternativa para el cumplimiento con la Ley General de Discapacidad.

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart